Seguimos la campaña en defensa del CSOA La Redonda!

Como ya sabréis, el Centro Social Ocupado y Autogestionado La Redonda se encuentra amenazado por una demanda de desahucio por parte de la propiedad, que lo reclama como suyo después de décadas de abandono y desinterés. El próximo 12 de junio será el juicio, y desde hace algunas semanas La Redonda, junto con decenas de personas solidarias, ha empezado una campaña pública para denunciar el caso y luchar para que este espacio, que lleva años siendo un referente para muchos colectivos de la ciudad, siga en pie.

Esta vez pedimos vuestra colaboración para salir a la calle a gritar que ¡¡LA REDONDA SE QUEDA!!

Primero, en la Manifestación que se celebrará el 9 de junio a las 19:30 junto con la Biblioteca Social Libre Albedrío bajo el lema “Tejiendo barrios vivos, en defensa de los espacios ocupados. CSOA La Redonda y la BS Libre Albedrío se quedan”. El recorrido será desde la fuente de las batallas hasta La Redonda. A la llegada, podremos disfrutar de un cenador todas juntas para celebrar la lucha colectiva por un espacio que no merece menos.

Y el día 12 de junio en la Concentración en la puerta de los Juzgados de la Caleta a las 12 h. para mostrar nuestro apoyo al CSOA La Redonda en el día de juicio.

Así mismo, os pedimos que colaboréis en la campaña de redes sociales que hemos programado para el jueves 8 a las 12h, twiteando el HT #LaRedondaSeQueda y colgando en Facebook masivamente la información del caso, los carteles, los vídeos y las convocatorias de la campaña.

Os recordamos que sigue activa la campaña para la adhesión al comunicado de apoyo y que existen varios grupos de trabajo en los que participar activamente en distintas tareas en   defensa del espacio.

Es el momento de seguir apoyando este espacio que durante décadas ha acogido a personas y colectivos que trabajan por una transformación social, política y cultural.

¡¡LA REDONDA SE QUEDA!!

Correo para la adhesiones laredondasequeda@gmail.com

¡La Redonda resiste!

Ya hace un par de meses que se empezó a informar de la situación en la que nos encontramos: una demanda de desahucio amenaza el espacio y todo lo que se vive en él.

Si no sabes todavía a qué nos referimos o quieres dar un repaso a la que es la actividad e historia de mucha gente, este vídeo lo resume muy bien:

A día de hoy, tras un llamamiento a la participación de personas y colectivos que quisieran defender el espacio, son muchas las muestras de apoyo y a muchos niveles. Tenemos muy presentes a todas aquellas personas que están poniendo su corazón y sus manos en esto. Y agradecemos sus palabras de aliento y fuerza a todos los colectivos que hasta ahora se han sumado al comunicado!

Puedes consultar la lista actualizada aquí.

¡El CSOA La Redonda se queda! – Adhesiones

No nos cansamos de gritarlo, ¡La Redonda se queda! Y para conseguirlo, el espacio necesita vuestro apoyo y difusión.

¿Difusión de qué? De nuestro cartel y comunicado, y vuestras impresiones sobre el espacio, que también podéis compartir con De Raíz. Aquí te lo explican y puedes comentar, o enviar un correo a contacto@deraizradio.org o info@csoalaredonda.org. También, de las próximas convocatorias de movilización que iremos anunciando.

Clic para verlo en grande

¿Apoyar cómo?

  1. Decidiendo con tu colectivo, asociación, grupo de movilización, etc. que os adherís al comunicado. Para ello, solo tenéis que mandar un correo a laredondasequeda@gmail.com.
  2. En el caso de colectivos locales, participando en los grupos de trabajo que se han formado.

¡Muchas gracias a toda la gente que muestra cada día su apoyo y dedicación!

COMUNICADO DEL CSOA LA REDONDA

COMUNICADO DEL CSOA “LA REDONDA”

Represión a los movimientos sociales y la disidencia política. Ataque al CSOA La Redonda de Granada

El CSOA La Redonda de Granada, situado en Camino de Ronda 190, fue registrado por la policía nacional el pasado 30 de marzo de 2015. A las 6 de la mañana, según testigos, la policía entraba en el espacio destrozando la puerta, sin mostrar la orden judicial a las personas vinculadas al espacio que acudieron tras ser informadas por las vecinas del barrio.

Ese día la Policía Nacional entraba en varios centros sociales y vivienda realizando un total de 17 registros en Palencia, Madrid, Barcelona y Granada. Durante los registros se requisó material y dinero, la operación se cerró con 39 detenciones, 15 de las personas detenidas fueron acusadas de pertenencia a organización terrorista, las otras 24 fueron acusadas de resistencia a la autoridad o usurpación y fueron puestas en libertad dos días después. De las 15 personas acusadas de pertenencia a “organización criminal con fines terroristas”, 10 de ellas fueron puestas en libertad a la espera de juicio y 5 entraron en prisión preventiva el día 1 de Abril. Actualmente siguen encarceladas.

Esta operación policial a nivel estatal se enmarca dentro de lo que han denominado “Operación Piñata”, dirigida por el juzgado nº 6 de la Audiencia Nacional, así mismo está relacionada con la “Operación Pandora” en la que se detuvo a 11 personas el 16 de Diciembre de 2014.

La máquina represiva necesita nuevas enemigas para seguir justificándose

Estas operaciones dirigidas a colectivos e individualidades antiautoritarias, es decir, que no creen en el estado ni en el capital y en ninguna forma de dominación existente promovida por la cultura capitalista, responden a la intención del Ministerio del Interior de crear un nuevo “enemigo interno” para reforzar la sensación de alarma sobre la población y así hacer necesaria la existencia del Estado y las fuerzas de seguridad. La creación de un “enemigo interno” justifica, de cara a la sociedad, cualquier ataque a las libertades y a la intimidad de las personas.

¿Por qué elaborar nuevas leyes represivas ahora? Esta estrategia se enmarca en el actual momento histórico que se está viviendo en Europa, con una crisis interna de deslegitimación de las instituciones. Concretamente en el Estado Español, la deslegitimación de las instituciones es patente en toda la sociedad con un descreimiento de todos los sistemas que componen el Estado y que, el estado puede interpretar como foco de posibles y futuros momentos de ruptura. Dada la evidente incapacidad del sistema para hacer frente a este contexto, al gobierno sólo se le ocurre reducir también el derecho a la protesta y a la opinión crítica: la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal y la creación de nuevas amenazas terroristas.

Con este fin y teniendo en cuenta las elecciones generales de finales de este año, entendemos que esta ola represiva es también una estrategia electoral del gobierno para movilizar a su electorado y seguir promoviéndose como garante del orden social y democrático al tiempo que sigue intentando distraer a las ciudadanas de las cuestiones realmente importantes en la actualidad.

La construcción del enemigo terrorista: las leyes que definen el objetivo a someter.

Ya a finales de los 90, con la reforma del Código Penal de 1995, del gobierno de Aznar, se cambiaron las condiciones para encajar en la etiqueta de “terrorista” a cualquier individuo o colectivo que tuviera la intención de “subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública”, es decir, de rebelarse. Una vez desmantelados los GRAPO y con el abandono de las armas por parte de ETA, la maquinaria político-judicial necesita autojustificarse. Los enormes recursos humanos y económicos volcados en políticas represivas son usados ahora para aplastar cualquier tipo de disidencia.

El Estado ha diseñado un amplio abanico legal para reprimir cualquier forma de protesta en las calles, desde la desobediencia civil hasta el sabotaje y la acción directa. Para ello ha creado todo un corpus legal que, en todos los casos, agrava las multas y las penas sobre quienes protestas.

Estamos asistiendo a la transformación del estado de derecho en un estado de excepción, donde se juzga a las personas no por la comisión de delitos, sino por tener un pensamiento disidente.

En este sentido, la legislación antiterrorista posibilita la vulneración de los derechos de las personas en el marco de la investigación policial; ampliando los días de detención y el tiempo de incomunicación, suprimiendo el derecho a la libre elección de abogada, de asistencia médica y comunicación a familiares. También se amplía el tiempo en prisión preventiva, pudiendo. En caso de terrorismo, se aplica el secreto de sumario que vulneraria el derecho básico a la defensa.

Más aún, la legislación antiterrorista permite a la policía llevar a cabo medidas de excepción, como los registros con nocturnidad y alevosía, sin previa comunicación y sin testigos, destrozando los inmuebles. También permite el seguimiento de personas, las escuchas telefónicas indiscriminadas y las detenciones vulnerando cualquier derecho contemplado en la legislación ordinaria.

Los medios de comunicación oficiales: promotores de la alarma social.

Una vez más, los medios y las agencias de información, como empresas que son, responden a intereses políticos y empresariales. Los periodistas adscritos a las notas de prensa policiales, vuelven a vulnerar la presunción de inocencia, a crear la alarma social necesaria para encarcelar a las detenidas y a no contrastar los hechos descritos con todas las partes implicadas, dando una información sesgada de lo ocurrido.

Estos medios de comunicación, son una herramienta para reforzar las estructuras del poder, cuyo objetivo es perpetuar el imaginario colectivo en el que se identifica al anarquista con el terrorista, donde se está escribiendo, con toda naturalidad, y sin pruebas ni acusaciones firmes, que las personas que fueron detenidas pertenecen a una organización armada.

Registros a centros sociales okupados: nueva herramienta represiva para criminalizar espacios combativos.

Esta ola represiva, aplaudida desde los medios de comunicación oficiales, supone a su vez un intento de criminalización de los espacios combativos como los centros sociales okupados, habiendo sido registrados 6 de ellos en esta operación. En un artículo aparecido el día 31 de marzo, en el periódico ABC, señalaba los Centros Sociales Okupados como herramientas de financiación del nuevo enemigo acuñado como “anarcoterrorista”, comparándolo con las herriko tabernas en el caso vasco.

De este modo, pretenden manipular la imagen política de los centros sociales, que en realidad consiste en crear espacios de autoorganización y lucha colectiva al margen de las estructuras legales, trabajando de forma asamblearia y horizontal, si líderes. Es por ello que los espacios antiautoritarios se convierten nuevamente en foco de represión, puesto que cuestionan la lógica organizativa ofrecida desde el poder: partidos y sindicatos. Esta imagen pretende aislar a los centros sociales y al movimiento libertario del resto de colectivos sociales, con esto el estado consigue facilitar la represión al entorno libertario.

Estas absurdas afirmaciones, hechas desde su profundo desconocimiento de la realidad de los CSOAs, no dicen que el dinero recaudado se destina a la financiación de actividades de colectivos críticos, así como a la infraestructura y mantenimiento de los propios centros y de otros espacios autónomos. Si los centros sociales financian algo, es el tejido social crítico que le rodea y no esa supuesta estructura terrorista.

Concretamente desde el CSOA La Redonda podemos leer en las bases de funcionamiento: “pretendemos que este espacio sea un punto de encuentro, donde poder desarrollarnos tanto personalmente como colectivamente, donde construir también un espacio y cultura alternativas para el barrio y para cualquiera con ganas de participar, donde se generen otras formas de relacionarnos”.

¿Qué es el Centro Social Okupado Autogestionado La Redonda?

Desde el CSOA La Redonda pretendemos que las vecinas del barrio participen de las actividades que se llevan a cabo en el espacio así como dar cabida a las inquietudes de las vecinas, puesto que entendemos que el Centro Social no tiene sentido de ser si no está integrado en el tejido social del barrio de La Redonda.

En el CSOA La Redonda podéis encontrar diferentes actividades y talleres (en su mayoría gratuitos) tales como: serigrafía, taller de bicicletas, multitaller, circo, comedor vegano, autodefensa feminista, oficina de okupación, huerto, biblioteca. Puntualmente también se realizan charlas, jornadas y conciertos. Junto a este comunicado os adjuntamos el tríptico donde podéis encontrar más información de las actividades y nuestras bases de funcionamiento.

Podéis consultar más información en www.csoalaredonda.org