Programa de Radio Especial de Cobertura de las II Jornadas de Puertas Abiertas en el C.S.O.A. La Redonda

Por si aún no lo habías escuchado te dejamos en nuestro blog el programa especial de cobertura de las II Jornadas de Puertas Abiertas que hicimos en el Centro Social Okupado y Autogestionado La Redonda.

Esta Jornada de puertas abiertas se celebró el pasado sábado 6 de mayo y buscaba visibilizar el trabajo, talleres y actividades que llevamos a cabo en el espacio, así como reflejar los distintos colectivos sociales que se reúnen en él.

El programa de Radio fue realizado por nuestras compañeras del podcast de radio independiente De Raíz, que quincenalmente graban programa desde el Centro Social.

Puedes escuchar De Raíz en Radio Almaina los lunes a las 12H y los jueves a las 00H, sintonizando el 107.1 de la FM granadina o en la web www.radioalmaina.org.

Con esta actividad también pretendíamos informar de la situación legal en que se encuentra este espacio, con una denuncia por desahucio tras varias décadas de okupación y mantenimiento.

Por los micrófonos pasaron distintas personas que colaboraron en la jornada así como diferentes personas que usan el espacio: colectivos sociales, vecinxs, talleristas, etc.

El C.S.O.A. La Redonda se queda!!!
Te esperamos!

 

Comunicado ante la amenaza de desahucio

Después de unos meses, volvemos a la web con no muy buenas noticias: hace unos meses recibimos una demanda de desahucio de la propiedad. Abajo encontraréis el comunicado de la asamblea. Ojo a las novedades que iremos dando sobre el proceso y las actividades.

¡Apoya y difunde!

COMUNICADO ANTE LA AMENAZA DE DESAHUCIO

El centro social okupado y autogestionado La Redonda, en Camino de Ronda 190, ha visto muchas cosas. Varias décadas de okupación y autogestión dan para mucho: por él han pasado diversos proyectos políticos, hemos asistido al nacimiento de colectivos e iniciativas valientes, hemos dado cobertura a muchos movimientos sociales de carácter crítico; amor por la tierra, el mundo animal (humano y no humano), el arte y la artesanía; crecimientos personales y comunales; transmisiones de conocimientos y experiencias; feminismos, solidaridad, diversidad, apoyo mutuo, economía social y entretenimiento alternativo. Este espacio es más que una práctica de denuncia o disidencia, es todas esas cosas que se olvidan cuando se habla de okupación con la intención de estigmatizarla.

Por eso la asamblea del CSOA La Redonda informa con tristeza y rabia de la situación en la que se encuentra actualmente el espacio: a finales de febrero se recibió una demanda de desahucio por parte de la propiedad legal, que lo reclama como suyo después de años de abandono y desinterés.

Consideramos que los años y experiencias vividas por tantas personas, el esfuerzo hecho por mantenernos, habilitar y convertir un espacio, La Redonda, en un sitio vivo y lleno de encuentros, de talleres, de reflexiones y cuidados, en un espacio vecinal y abierto al barrio que lo ubica, en un sitio que acoge a mucha gente sin lugar, sin derecho a habitar; nos dan la legitimidad suficiente como para que se reconozca nuestra razón de existir y el uso colectivo del espacio. Nos encontramos en un momento en el que las necesidades de vivienda y espacios de uso colectivo se someten a la propiedad legal, y a procedimientos de desahucio y desalojo de rapidez vertiginosa. Por eso, reivindicamos la existencia de lugares libres y autónomos, dueños de sí mismos, espacios de emancipación que dignifican, y de sus aportaciones a la sociedad frente a un mundo en el que se fomenta la individualidad, la homogeneidad, la frivolidad y el desprecio.

Nos harta ya la avaricia de quien especula con áreas vivas como si fueran simples latifundios, con lo económico como único interés. De quienes solo entienden de precios y no aprecian otros tipos de valores. De quien usurpa lo público en beneficio propio o de sus amigos y transfieren a manos o intereses privados lo que es común; transformando aquello que tiene valor social a la condición de simple mercancía. Frente a ello, la okupación como herramienta de intervención política, de reapropiación del territorio privado, vacío y sin utilidad social para convertirlo en espacio habitado, público y colectivo.

Quien haya conocido este lugar, sabe que merece la pena luchar por él y quererlo ahora más que nunca. Sigamos llenándolo de vida, actividad, disfrute y alegría igual o más que antes. Es el momento de apoyar y participar de todas las formas posibles.

¡NI UNA GRANADA SIN OKUPAS NI SIN LA REDONDA!

¡POR UN MUNDO LLENO DE ESPACIOS AUTOGESTIONADOS Y DESOBEDIENTES!

LA ASAMBLEA DEL CSOA «LA REDONDA»

Comunicado ante la amenaza de desahucio

Comunicado ante la amenaza de desahucio

¡El Jueves 20 de Octubre vuelven los Comedores Veganos del CSOA La Redonda!

Este próximo Jueves, 20 de Octubre, volvemos con los ya consagrados Comedores Veganos del CSOA La Redonda. Todos los Jueves, a partir de las 14:00h.

Y también los Jueves, a partir de 17:00h a 20:00h, vuelve el Taller de Bicicletas, para aprender más sobre tu vehículo y tener siempre a punto el biciclón.

¡Pronto más activades, estad atentas!

¡Volvemos con No Sólo Duelen Los Golpes de Pamela Palenciano Jódar!

¡Gente! ¡Arrancamos! Y no podíamos hacerlo en mejor compañia…

PAMELA PALENCIANO y su monólogo teatralizado «NO SOLO DUELEN LOS GOLPES».

Experiencia propia convertida en compromiso y activismo politico. FEMINISMO. Un honesto y brutal monólogo sobre la violencia machista, sobre los abusos y descalabros del «amor romántico» que tanto mal nos ha hecho, sobre los esterotipos de género… Verdades como puños, utilizando la ironía, el humor, la emoción y el sarcasmo, como las mejores herramientas para invitar a la reflexión colectiva…

Nos vemos, el Lunes 17 de octubre, a las 19:00h, en el CSOA La Redonda (Camino de Ronda 190).

Pero antes a las 17:30, en la QARMINA-LIBROS Y CAFÉ, presentación de la EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA, con la que se inicio todo.

¡Mejor lunes no os podemos PROPONER!